Despedida
Se va el año 2006, que como todos los años, nos ha traído sus cosas buenas , y nos ha traído sus cosas malas.
Yo quiero señalar que en su marcha, se nos ha llevado grandes personajes del mundo del flamenco; figuras de gran valía, que seguirán permaneciendo a nuestro lado, en el lugar que el Arte y la Fama ha reservado para ellas.
Su buen hacer, ha calado como tenía que ser, en nuevas generaciones que beberán de las aguas que emanan de su fuente.
La impronta de su Arte ha quedado ya grabada en todos los que la recibieron, y en todos los que la disfrutamos.

Nació en Sevilla un día del año 1946 y murió el 14 de febrero del 2006.
Obligado a retirarse prematuramente de su profesión debido a una grave enfermedad.
"Premio Guitarra de Córdoba Manuel Montoya y Manolo de Huelva".
Nació en Badajoz en 1951 y murió el 3 de Abril del 2006.
Fue letrista de Camarón, Pata Negra, Diego Carrasco, Macanita, Pepe de Lucía, Diego Amador, y otros muchos.

Hijo Predilecto de la Ciudad de San Fernando.
En el 2002, fue "Premio a la Promoción de la Identidad Isleña", que concede cada año el Ayuntamiento de Fitur.
Nació en 1923, y falleció el 24 de agosto de 2006.
Voz reconocida en el cante por soleá, sobresaliendo también en el fandango.
Nieta del "Pinini", con su hermana Bernarda formaron una pareja insustituíble en la Ciudad de Utrera.
En 1967 "La Cátedra de Flamencología de Jerez", le otorgó el "Premio Nacional del Cante".
Nació en Vejer de la Frontera (Cádiz) en 1947. Utrerano de adopción
Falleció en Sevilla el 1 de Septiembre de 2oo6.
Nació en 1926 en el barrio de "La Churra" pero quiso vivir siempre en el Sacromonte, obteniendo por ello el sobrenombre con el que la conocemos.
"Gitana del Sacromonte", se nos vá cuándo tenemos todavía reciente la ausencia de Fernanda y Turronero.
Figura que aunque fue en la copla, en lo que triunfó, en sus principios destacó por el flamenco. Entendidos opinan que en especial lo hizo en el fandango.
Tenemos una laguna sobre la fecha de su nacimiento, pero sabemos que murió en su casa de "La Moraleja" (Madrid), el 2 de Junio de 2oo6.
Hay que dedicar tambien un espacio muy especial a Enrique Jimenez Fernandez."Enrique el Mellizo", por cumplirse en este 2oo6 , los 100 años de su fallecimiento.
"El Mellizo" nació en Cádiz en 1848, y murió en 19o6
Mi despedida a todos ellos. Que en su descanso eterno continúen con su Arte; nosotros seguiremos recordándolos.
(Fotografías extraídas de Revista "El Olivo" y Diario "El País")